Pecuaria

La parroquia cuenta con 1356 has de pastizales para la actividad ganadera de manera extensiva, lo cual provoca un sobrepastoreo de estas áreas, el ganado tiene libre acceso a las fuentes hídricas para beber agua contaminando dichas fuentes al realizar en ellas sus necesidades biológicas (orines y heces fecales). Para realizar la limpieza de los potreros utilizan herbicidas, uso que lo efectúa sin ningún tipo de asistencia técnica en la dosificación del herbicida como en las medidas de seguridad que debe tener la persona que hace la aplicación del mismo. 

La ganadería tiene su impacto negativo para las fuentes de agua, ya que el ingreso del ganado a dichas fuentes para beber el agua las contamina con orines y heces fecales. La utilización de herbicidas para la limpieza de potreros o pastizales es otro efecto contaminante.

La actividad ganadera (luego de la minería) es la principal actividad del sector, con una producción de leche de 10 litros por vaca, además de la carne  que son para consumo local, pequeños excedentes se comercializan en los cantones de Portovelo y Piñas. 

Ganadería Bovina

En la parroquia Sinsao existen 1356,04 ha. Destinadas a pastos cultivados, el cual está distribuido en todo el territorio parroquial.

En la parroquia se produce ganadería en los sitios: Roma, El Oro, Cabecera Parroquial, Lajilla y El Roble.  Las razas con las que se trabaja en la parroquia son: Holstein, Bronsuis. Estos animales son doble propósito es decir con el fin de obtener leche y carne. 

No se cuenta con información oficial de las cantidades cabezas que se posee, sin embargo según estimaciones del Plan de Desarrollo Parroquial se cuenta con cerca de 200 reses. 

En la parroquia se utiliza para la producción ganadera los sistemas extensivos, los  que ocasionan una subutilización de los pastizales, ya que una carga optima sería 1 ha. Por cabeza de ganado utilizándose actualmente una superficie mucho más alta.

Otra Producción Pecuaria

En cuanto a otra producción pecuaria, en la parroquia se crían chanchos y aves, las cuales son para el consumo de las propias familias de la zona, vendiendo una pequeña cantidad de las mismas. 

Principales sitios de crianza de porcinos: Ortega Bajo y Roma.

Principales sitios de crianza de avícola: Loma Seca, Roble y El Oro

Debido a que estos productos son criado y consumidos por las mismas familias, no generan puestos de trabajo adicionales.