Economía

La parroquia Sinsao posee aproximadamente 4555,90 Ha, de estas el 45% están destinadas a la producción agropecuaria, entre los que se destacan cultivos de café con una producción estimada de 10 quintales por hectárea, yuca, caña de azúcar con 40 toneladas por ha al año y medio, pastos y cultivos asociados que se presentan a lo largo de todo el territorio parroquial, ocupando un 31% de la misma. Destacan los cultivos de banano verde, papaya, caña de azúcar y cultivos de ciclo corto  que se encuentran aledaños a las casas de sus productores y sirven para autoconsumo y parte es vendido a los pobladores de la zona.

En la parroquia Sinsao existen otras actividades complementarias a las agropecuarias que se desarrollan por la mayor parte de la población para generar recursos económicos, entre los que destacan explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, construcción, comercio al por mayor y menor, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y servicio de comidas, actividades financieras y de seguros, actividades de servicios administrativos y de apoyo, administración pública y defensa, enseñanza, actividades de atención de la salud humana, otras actividades de servicios, actividades de los hogares como empleadores, trabajador nuevo y otras no declaradas.

Los habitantes de la parroquia se dedican principalmente a la explotación de minas y canteras y a las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca,  trabajos que realizan 6 de cada 10 trabajadores. El resto de las actividades son realizadas por muy pocos trabajadores siendo las más importantes (aunque lejos del nivel de las otras dos) el tema del comercio y el transporte. 

Las edades de la población que realizan estas actividades es muy variada va desde los 10 años a más de 65 años, del total de trabajadores el 60% tienen entre 15 y 44 años, teniendo la mayor participación los que tienen entre 15 y 24 años.